jueves, 14 de marzo de 2024

EL CCM DE LA DGIRE BRINDA EMOTIVA DESPEDIDA A LA RECTORA DE LA UNIVERSIDAD INSURGENTES

EL CONSEJO CONSULTIVO MIXTO BRINDA EMOTIVA DESPEDIDA A LA MAESTRA ARGELIA HERNÁNDEZ ESPINOZA, RECTORA DE LA UNIVERSIDAD INSURGENTES

Maestra Argelia Hernández Espinoza y la licenciada Manola Giral de Lozano


Texto y fotografías: Antonio Damián Morales

Al finalizar la primera sesión ordinaria del Consejo Consultivo Mixto (CCM) nivel licenciatura del SI realizada el 11 de marzo en la Unidad de Seminarios de la UNAM, la presidenta del Consejo y titular de la DGIRE,  licenciada Manola Giral de Lozano, brindó un mensaje de despedida a la maestra Argelia Hernández Espinoza, rectora de la Universidad Insurgentes e integrante del CCM quien en próximas semanas comenzará su retiro laboral, para reconocer su labor, se hizo entrega de una placa conmemorativa que se lee:

"La Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios de la UNAM, reconoce  la vocación Educativa, el firme compromiso con el progreso de la Educación y la formación de la juventud Mexicana a la maestra Argelia Hernández Espinoza, así como por su encomiable labor como destacada integrante del Consejo Consultivo Mixto  del Sistema Incorporado de la Universidad Nacional, durante el periodo 2020-2024."


Entrega de la placa a la maestra Hernández

La licenciada Giral de Lozano felicitó, a la Universidad Don Vasco, quienes estuvieron presentes en la sesión vía remota, y que este año celebran su 60 aniversario; la presidenta del CCM también envió una calurosa felicitación a la doctora Rosa Aurora Rodríguez Caamaño, nueva rectora de la Universidad de Sotavento en sustitución del rector y fundador de la institución, maestro Juan Manuel Rodríguez García.

Felicitaciones a la doctora Rosa Aurora Rodríguez Caamaño, nueva rectora de la Universidad de Sotavento

Felicitaciones a la Universidad Don Vasco, por su aniversario 60

Para concluir, la licenciada Giral dio la bienvenida al licenciado Juan Francisco Villarreal, quien a partir de este año es el abogado de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios.

Lic. Juan Francisco Villarreal, nuevo abogado de la DGIRE







Día Mundial contra la Obesidad. No hay píldoras mágicas: La obesidad debe ser abordada con una estrategia integral


 Gaceta UNAM
Número 5456
Ciudad Universitaria
04 de marzo 2024
Roberto Gutiérrez Alcalá  


Comemos no sólo porque tenemos hambre, sino también a veces porque estamos tristes, contentos, solos: Mariana Isabel Valdés, de la FES Zaragoza; en menores de edad y adultos, México ocupa el primero y el segundo lugar, respectivamente, en el mundo.

 


La alimentación no sólo es un asunto químico. Tampoco se trata, exclusivamente, de un problema biológico. Es un tema complejo que implica una vertiente emocional. Por eso no hay recetas mágicas para combatir la obesidad.


“Comemos no sólo porque tenemos hambre, sino también a veces porque estamos tristes, contentos, solos, acompañados. De ahí que el exceso de pesos tenga que ser abordado con una estrategia integral”, afirma Mariana Isabel Valdés Moreno, jefa de la carrera de Nutriología de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM.


Dieta de la milpa

En el contexto del Día Mundial contra la Obesidad, que se conmemora hoy, la especialista señala que la modificación de nuestros patrones alimentarios tradicionales comenzó hace más o menos 40 años y se intensificó con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio en 1994.


Entonces, una infinidad de productos ultraprocesados inundó los supermercados y tienditas de todo el país, y los mexicanos, atraídos por su gratísimo sabor, sus llamativos empaques y su bajo costo, nos dedicamos a consumirlos sin límite.


Hoy en día, por lo que se refiere al número de casos de obesidad en menores de edad y en adultos, nuestro país ocupa el primero y el segundo lugar, respectivamente, en el mundo.


“En relación con los menores de edad, el asunto es muy preocupante, porque un niño o adolescente con sobrepeso u obesidad tiene más probabilidades de convertirse en un adulto con obesidad y también, de padecer las comorbilidades de esta enfermedad a edades más tempranas. Por lo anterior se está intentando recuperar la denominada dieta de la milpa, que se basa en la combinación de ‘los cuatro fantásticos’: maíz, frijol, calabaza y chile, y que durante mucho tiempo mantuvo alejado de nuestro territorio al fantasma de la obesidad”, señala Valdés Moreno.


Uso de medicamentos

De un tiempo acá se ha puesto de moda un fármaco llamado Ozempic, pues ha sido usado por diversos personajes famosos para bajar de peso. Incluso, el multimillonario sudafricano Elon Musk –dueño de Tesla y X (antes Twitter), entre otras empresas– asegura haber bajado 14 kilos gracias a él.


“Sin embargo, en un principio, éste y otros medicamentos que contienen semaglutida o liraglutida se diseñaron para tratar la diabetes tipo 2. Posteriormente se observó que, a la vez que mejoraban los niveles de glucosa en la sangre, ocasionaban una baja de peso. Esto ha abierto un debate relacionado con el tratamiento farmacológico de la obesidad, ya que un número importante de personas con esta condición no son diabéticas; y si recurren a un medicamento como Ozempic para bajar de peso, éste podría causarles hipoglucemia”, indica Valdés Moreno.


Esta clase de fármacos –varios de los cuales, por cierto, no han sido aprobados para el tratamiento de la obesidad– ralentizan o disminuyen la velocidad del vaciamiento gástrico, por lo cual la persona se siente saciada durante más tiempo y, por consiguiente, ingiere menos comida y pierde peso.


“Una característica más de esos medicamentos es que inducen a la persona a consumir menos alimentos que aportan mucha energía, como los ultraprocesados. Pero no están indicados para todos. Hay criterios de práctica clínica que sugieren quién los podría utilizar, sobre todo porque pueden interactuar negativamente con otros fármacos, por ejemplo, los psiquiátricos.”


Sin duda, la “buena nueva” de que un medicamento es capaz de combatir la obesidad con eficacia en un tiempo relativamente corto despierta una enorme expectativa entre la población.


“A casi todos nos gustan las cosas fáciles, y éste es uno de los grandes desafíos de la salud, la alimentación y los estilos de vida saludables. Por esta razón todavía hay personas quienes se resisten a invertir tiempo y esfuerzo en llevar a cabo cambios que la ayuden a reducir su peso y mantenerse saludable. Las fórmulas mágicas siempre son atractivas; sin embargo, muchas de ellas implican riesgos y no deben tomarse a la ligera, especialmente las que incluyen la utilización de algún fármaco”, comenta Valdés Moreno.


Máximo impacto

Según la universitaria cuando se recurre a un medicamento de esta clase para tratar la obesidad, llega un momento en que alcanza su máximo impacto sobre el apetito, la sensación de saciedad y la pérdida de peso.


“Así, es posible que a partir de este punto sobrevenga una especie de normalización: acostumbrado a la acción del medicamento, el organismo puede adaptarse al consumo de menos comida, pero también gastar menos energía y, por lo tanto, recuperar peso. Asimismo, si se deja de usar, lo más probable es que el apetito y los kilos de más regresen”, agrega.


Además, “sin ninguna asesoría nutricional, sin educación para aprender a comer de manera saludable y sin actividad física, los resultados que se obtengan a largo plazo con un medicamento de esta clase serán muy raquíticos”.



SIETE PUNTOS

A decir de Mariana Isabel Valdés Moreno, jefa de la carrera de Nutriología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, para el tratamiento de la obesidad lo mejor es recurrir a una estrategia integral que puede resumirse en siete puntos:


  • Ser conscientes de que es un problema que afecta nuestra vida e incluso puede ponerla en riesgo.
  • Estar convencidos de que necesitamos llevar a cabo un cambio en nuestros hábitos por el bien de nuestra salud y no porque un tercero nos lo diga.
  • Identificar por qué queremos estar saludables. “Es posible que una persona se haya impuesto una meta deportiva, que otra desee viajar por todo el mundo o que un adulto mayor quiera pasar más tiempo con sus nietos, verlos crecer… Cualquier motivo es válido.”
  • Informarnos sobre las estrategias generales para cuidar nuestra salud y alimentación, pero en fuentes confiables, pues en internet y las redes sociales, además de la desinformación, abundan los datos incorrectos.
  • Acudir a un nutriólogo, quien podrá proponernos un programa personalizado para bajar de peso, o sea, en función de nuestros gustos, necesidades y requerimientos.
  • Hacer alguna actividad física. “La que escojamos debe ayudar a alcanzar el objetivo: bajar de peso, y proporcionarnos placer; a la fuerza y a regañadientes no tendrá el mismo impacto sobre nuestro bienestar.”
  • Descansar lo suficiente.



Fuente: Gutiérrez Alcalá , Roberto (2024). “La obesidad debe ser abordada con una estrategia integral”. Gaceta UNAM, núm. 5456, p 12-13. Recuperado de https://www.gaceta.unam.mx/la-obesidad-debe-ser-abordada-con-una-estrategia-integral/ 

Indagan sobre convivencia en espacios educativos


 Gaceta UNAM
Número 5456
Ciudad Universitaria
04 de marzo 2024
Diana Saavedra 

Los investigadores tienen la necesidad de ofrecer mayor claridad en el enfoque, conceptos, categorías de análisis y metodologías para este tipo de estudios.



Debido a su impacto mediático, la violencia interesa más a los investigadores y tomadores de decisiones que los entornos de convivencia pacífica en las escuelas, por lo tanto los trabajos relacionados con el tema suelen derivar en diagnósticos de violencia, dejando de lado las buenas prácticas, señalaron especialistas reunidas en el Seminario Internacional de Investigación en Convivencia en Instituciones Educativas.


Cecilia Fierro Evans y Erika Rivero Espinosa, investigadoras de la UNAM, y la experta independiente Patricia Carbajal Padilla presentaron los resultados del estudio “Un largo y sinuoso camino. La investigación en convivencia escolar en México 2002-2022”, en el que detallaron que poco a poco el tópico genera más interés, pues el término convivencia es cada vez más usado como un elemento central en artículos, investigaciones o tesis.


Las expertas encontraron que hay algunos esfuerzos en la construcción de teorías y clarificación de este concepto, lo que refleja la necesidad de los investigadores por ofrecer mayor claridad en el enfoque, conceptos, categorías de análisis y metodologías para este tipo de estudios.


Cecilia Fierro Evans, investigadora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad León, detalló que si bien la investigación curricular tiene tres décadas en México, en la primera de ellas, de 1992 a 2002, es posible darse cuenta de que aunque la palabra convivencia aparece en el título, en realidad el tema no se aborda en el texto.


“El hecho de que la convivencia se presente como tema vinculado a la violencia y disciplina tendrá consecuencias con el paso del tiempo. Una es que el tema de la disciplina quedará subsumido en los reglamentos y en los protocolos para atender situaciones de violencia escolar. Por otro lado, se hará muy problemática la separación entre los estudios de convivencia pacífica y de violencia”, explicó la profesora adscrita al Laboratorio Interdisciplinario para la Docencia e Innovación Educativa en la ENES León.


Para revisar lo sucedido en la última década, agregó Erika Rivero Espinosa, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), el equipo examinó artículos, investigaciones y tesis elaborados en la última década.


Los resultados muestran que casi el 40 % de la investigación en convivencia escolar se concentra en la región centro-occidente del país (Ciudad de México, Querétaro y Estado de México); las universidades públicas reúnen el 45.6 % de los trabajos, seguidas de centros o instituciones de investigación y universidades privadas.


“Casi el 50 % de la investigación en convivencia en México se concentra en educación primaria y secundaria (en superior apenas es un 9.9 %); las tesis y ponencias representan un conjunto de poco más del 75 % de los textos revisados, reflejando el carácter emergente del tema. Además, la perspectiva de género está prácticamente ausente, y la mayor parte de los estudios se centra en los estudiantes”, comentó la investigadora del programa de Estudios sobre Equidad de Género del CRIM.


A su vez, Patricia Carbajal Padilla, investigadora miembro de la Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar, indicó que por lo anterior se necesitan más estudios enfocados a revisar las buenas prácticas de convivencia, pues esto “impacta en la política pública, para abonar en el debate entre la aplicación de protocolos y reglamentos de línea dura, contra los esfuerzos con enfoque formativo, centrados en la escuela completa y sus agentes, orientados a construir la convivencia más que a contener la violencia”.


Mirada multidisciplinaria

Fernando Lozano Ascencio, director del CRIM, entidad organizadora del encuentro junto con la ENES León, dijo que es muy importante que eventos como el Seminario Internacional de Investigación en Convivencia en Instituciones Educativas creen espacios de discusión para tener una mirada multidisciplinaria, que permita mejorar las prácticas pedagógicas y de gestión.


“La idea es impulsar la investigación relacionada con la convivencia en diferentes instituciones educativas para profundizar la comprensión de sus prácticas, el aprendizaje y las maneras en que los actores y las personas que participan en estos procesos se relacionan en la vida cotidiana en la escuela”, reflexionó.


Laura Susana Acosta Torres, directora de la ENES León, destacó que el seminario es altamente pertinente por las condiciones en las que vivimos hoy en día, cuando las comunidades educativas se encuentran en diferentes cuestiones de crisis y violencia, lo que lleva a tener entornos ásperos o situaciones que, además, afectan a docentes, al personal educativo o directivo.


“Esto hace una gran necesidad de tener escuelas seguras, mecanismos asertivos para la resolución de conflictos, problemas y la necesidad de crear un ambiente de paz en espacios de aprendizaje”, dijo.


Además de especialistas de la UNAM, en el encuentro –que tendrá reuniones mensuales hasta diciembre de 2024– participan expertos de las universidades Autónoma de Baja California, Iberoamericana, Autónoma de Querétaro, La Salle Bajío, Pedagógica Nacional del Ajusco, Autónoma de Puebla, Autónoma de Aguascalientes, Pontificia Universidad Católica del Perú, Pontificia Universidad Católica de Chile, el Centro de Investigación para Educación Inclusiva, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar.


Fuente: Saavedra, Diana (2024). “Indagan sobre convivencia en espacios educativos”. Gaceta UNAM, núm. 5456, p 11. Recuperado de https://www.gaceta.unam.mx/indagan-sobre-convivencia-en-espacios-educativos/



martes, 12 de marzo de 2024

El PUIC cumple 10 años Apuesta por la diversidad cultural y la interculturalidad


 Gaceta UNAM
Número 5456
Ciudad Universitaria
04 de marzo 2024


Roberto Gutiérrez Alcalá  


El programa ha fortalecido los procesos de investigación mediante el desarrollo de proyectos que se vinculan directamente con comunidades indígenas de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Veracruz: Carolina Sánchez García


Reunión de becarios en un Encuentro de Diversidades. 

Foto: archivo Gaceta UNAM.


El 14 de agosto de 2001, el artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue modificado para que se reconociera la pluriculturalidad de la nación. Cinco años después, como una respuesta de la UNAM ante esta nueva realidad –y con el decidido empuje del etnólogo José Manuel del Val Blanco–, se creó el Programa Universitario México, Nación Multicultural (PUMC).


Al cabo de ocho años de trabajo fructífero, el PUMC se transformó, igualmente bajo la tutela y dirección de Del Val Blanco, en lo que ahora es el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC), que ayer –3 de marzo– cumplió una década.


“Este programa tiene como objetivo orientar los trabajos de investigación, docencia, extensión, difusión y sistematización de la información, en relación con la diversidad cultural y la interculturalidad. A lo largo de estos primeros 10 años ha fortalecido los procesos de investigación mediante el desarrollo de proyectos que se vinculan directamente con comunidades indígenas de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Veracruz”, declara Carolina Sánchez García, actual directora del PUIC.


A veces, los investigadores emprenden estudios, como los de migración, basados en esquemas de monoculturalidad. Por eso es imprescindible poner en práctica otras metodologías que rompan con dichos esquemas.


“Necesitamos visibilizar el hecho de que México es un país con una gran riqueza cultural, y que ésta nos está hablando a partir de distintas cosmovisiones y perspectivas. Y, por otro lado, hay que considerar que vivimos un momento en el que los mismos pueblos indígenas están desencadenando ciertos procesos de cambio y que, por lo tanto, debemos dar cuenta de ellos.”


Becas

Sin duda se tiene una deuda histórica con los pueblos indígenas, porque sus derechos han sido vulnerados de diferentes maneras. De ahí que el PUIC haya impulsado varios proyectos para atender esta problemática desde el campo de su competencia. Por ejemplo, en materia de formación profesional, ha establecido un sistema de becas que apoya a los alumnos indígenas y afrodescendientes de la UNAM para que concluyan sus estudios.


“En un principio se otorgaron 50 becas de manutención y hoy en día los beneficiarios de estas becas ya suman 1,040”, informa Sánchez García.


Asimismo, el PUIC ha abierto espacios para que la voz de estos jóvenes se haga escuchar dentro del campus universitario. El año pasado organizó un encuentro sobre políticas públicas, en el que ellos mismos propusieron los temas que habría que abordar, como la discriminación que todavía sufren, las precarias condiciones de vida en que crecen, la migración…


“Por lo regular, en otros encuentros, los temas son propuestos desde afuera. Aquí en el PUIC trabajamos al revés: escuchamos las demandas y preocupaciones de los jóvenes indígenas, y a partir de ellas se fija la agenda de temas.”


Año con año, desde 2015, el PUIC llevaba a cabo el Encuentro de Diversidades, para dar a conocer la diversidad cultural y artística de las comunidades de donde provienen los alumnos indígenas y afrodescendientes de la UNAM; sin embargo, con la pandemia de Covid-19 fue interrumpido. Felizmente, el año pasado volvió a realizarse.


“Ellos estaban muy contentos, pues una vez más pudieron tocar su música y mostrar las artesanías de sus respectivas comunidades, entre otras cosas”, comenta Sánchez García.


Foto: Diana Maldonado.



Redes de colaboración

El PUIC también ha desarrollado un proyecto para consolidar sus líneas de investigación y abrir otras nuevas, como la que lleva por título “Pueblos indígenas y cambio climático”.


Esto último “es un fenómeno que afecta a toda la humanidad, pero particularmente a los pueblos originarios. Recordemos que muchos de ellos están asentados en regiones que poseen una gran riqueza de recursos naturales, pero que ya están dañadas, como la mixteca oaxaqueña, que desde hace tiempo padece serios problemas de sequía. En este sentido nos interesa promover dicha línea de investigación, afianzar los vínculos con organismos como el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina, el cual ya está trabajando el tema del cambio climático, y apuntalar los procesos de liderazgo de los jóvenes indígenas frente a esta catástrofe que se vive a nivel mundial. En esta lógica, el trabajo desarrollado por el PUIC en materia de investigación tiene que orientar la política pública y beneficiar de algún modo a las poblaciones indígena, afromexicana e inmigrante que ya se instalaron en nuestro territorio.”


A pesar de que dispone de un grupo muy reducido de investigadores, el PUIC puso en marcha una estrategia de trabajo que se apoya en redes de colaboración. Así, para cada proyecto de investigación en Chiapas, Guerrero y Michoacán convocó a cerca de 100 investigadores de la UNAM y de otras casas de estudio.


“Esta estrategia de trabajo nos ha permitido unir fuerzas para generar investigaciones colectivas multitemáticas e interdisciplinarias”, señala Sánchez García.


Los resultados de las investigaciones del PUIC se presentan en libros, y también en sistemas de información electrónica que pueden ser consultados en www.nacionmulticultural.unam.mx


Materia

Con la idea de que se debía exponer, de manera transversal, el tema de la multiculturalidad en las aulas, se creó la materia México, Nación Multicultural.


Se pensó que “todos los estudiantes, ya pertenezcan al área de las ciencias sociales o al de las exactas, requieren conocer la multiculturalidad del país. Debido a ello, esta materia transversal se imparte en las facultades de Derecho, de Ciencias Políticas y Sociales, de Filosofía y Letras, de Ciencias y de Arquitectura, así como en el CCH Sur y en el CCH Oriente, y por medio del sistema de educación a distancia. En este momento, cerca de 40,000 alumnos están inscritos. Incluso gente de otros estados, de dependencias del gobierno, de Honduras y Panamá la han cursado. Hay que divulgar este tema más allá de la UNAM, al resto de la sociedad, porque eso contribuirá a erradicar las prácticas racistas y los estigmas que los pueblos y las lenguas indígenas aún llevan.”


El PUIC se ha convertido en un referente para otros países. Autoridades educativas de Honduras se han acercado a este programa, porque les interesa la experiencia obtenida con la materia México, Nación Multicultural.


Recientemente “nos reunimos con gente de Colombia, país donde también abundan los alumnos indígenas y afrodescendientes, y ahora estamos en un intercambio de experiencias de trabajo. Éstas son dos muestras del impacto que el PUIC ha tenido a nivel internacional”, concluye Sánchez García.


UN PAÍS COMO EL NUESTRO

En opinión de Sánchez García, es necesario interculturalizar no sólo a la UNAM, sino también al resto de la sociedad, para reconocer la importancia que representa vivir en un país pluricultural y plurilingüístico como el nuestro.


En cuanto a lo plurilingüístico, actualmente corre el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), por lo cual el PUIC promueve acciones para contribuir a la preservación y el desarrollo de éstas, como la apertura de espacios de intercambio académico y reflexión en los que participan intelectuales indígenas.


“Además, este 2024 se cumplen 20 años de organizar el Festival de Poesía Las Lenguas de América Carlos Montemayor.”


El PUIC cuenta con la Biblioteca Manuel Gamio, localizada en la calzada de Acueducto 270A, en la colonia Huipulco de la alcaldía de Tlalpan, en Ciudad de México. Resguarda todo el acervo que tenía el Instituto Indigenista Interamericano, uno de los más importantes sobre el indigenismo en América Latina.


“Queremos que su acervo también incluya información sobre las otras colectividades que habitan en el país. Por eso se ha fortalecido el proceso de sistematización y conformación de acervos de fondos particulares. La idea es que nuestra biblioteca sea un centro de referencia de todo lo relacionado con la diversidad cultural y la interculturalidad”, indica Sánchez García.


La sede del PUIC en Oaxaca ha impulsado proyectos que tienen que ver con el impacto de los megaproyectos en zonas indígenas de América Latina.


“Ya se sistematizó la información disponible para dar cuenta de la presencia de empresas transnacionales y de cómo están impactando esas zonas.”


El PUIC, asimismo, ha generado información sobre las repercusiones de la Covid-19 en zonas indígenas y negras de América Latina.


Fuente: Gutiérrez Alcalá  Robeto (2024). “El PUIC cumple 10 años Apuesta por la diversidad cultural y la interculturalidad”. Gaceta UNAM, núm. 5456, p 8. Recuperado de https://www.gaceta.unam.mx/apuesta-por-la-diversidad-cultural-y-la-interculturalidad/

La herencia musical y escrita del pueblo tarahumara, en un libro: Mirada interior/Pa’chána e’néala.

 Gaceta UNAM

Número 5453

Ciudad Universitaria

22 de febrero de 2024


José Juan Reyes   

Ana Cely Palma recupera las enseñanzas familiares, en particular de su abuelo, impulsor de grupos corales en su comunidad.


Fotos: Libros UNAM.


Los tarahumaras conservan sus tradiciones a través de la oralidad, además de la música, las danzas y las enseñanzas transmitidas a los más jóvenes. Pero al igual que otros pueblos originarios, enfrentan el dilema de inculcar a las nuevas generaciones la necesidad de continuar con su legado, al tiempo de que se integran a los momentos modernos y las influencias externas.


Ana Cely Palma en su libro Mirada interior / Pa’chána e’néala presenta un ensayo en el cual explica la experiencia propia de cómo adquirió las tradiciones heredades de su abuelo, don Erasmo Palma, quien fue pionero en la práctica de poner en papel y letra la literatura rarámuri, preservada a través de cánticos pertenecientes a las comunidades que los conforman.


El texto es prácticamente el primer trabajo ensayístico escrito por una mujer de pueblos originarios del norte del país, desarrollado con la impronta de difundir los cantos tradicionales, los cuales contienen parte de la historia rarámuri y son reflejo de sus costumbres y cosmogonía.


“Cuando terminé este trabajo –recuerda la autora– no imaginé que tuviera un alcance y una magnitud como lo que he encontrado. Lo escribí pensando en que fuera leído por el pueblo rarámuri, también para las personas que no conocen o comparten nuestra visión como pueblos originarios del norte del país. Resulta impactante porque los textos de recuperación y preservación de sus tradiciones los deben hacer también los hablantes de náhuatl, y de muchas otras etnias en el país.”


“En el caso de los habitantes de la Tarahumara, el conocimiento está en los cantos para la niñez, que son pequeñas frases compartidas en el día a día. Como crecí viendo a mis abuelas, a mi madre transmitir esta costumbre, decidí posteriormente hacer lo mismo con mis hijos. Lo que he observado hasta ahora es que esta práctica realmente desaparece dentro de mi comunidad, en las de otros rarámuris. Es correcto que niños y jóvenes asistan a las escuelas, secundaria o bachillerato, pero esa etapa en sus vidas, parte de la educación, hace que las tradiciones se vuelvan porosas.”


Los rarámuri o tarahumaras son una comunidad asentada en los territorios de Chihuahua, el suroeste de Sonora y el noroeste de Durango. El término proviene de las palabras en su lengua: rara (pie) y muri (ligero), lo que se traduce como corredores ligeros.


En el volumen, editado por Libros UNAM, la autora originaria de Norogachi, Guachochi, en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, recupera las enseñanzas familiares, en especial las de su abuelo Erasmo Palma, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2002 en el rubro de Artes y Tradiciones Populares; y las de su padre, creador de los coros Raku Nawajiwame.


“El ensayo es una carta abierta al conocimiento del panorama cultural y tradicional de nuestro pueblo. Pero también implica resaltar el cómo esta memoria colectiva se debe redescubrir porque ayuda a comprender nuestros orígenes; es el punto de coincidencia más fuerte con los otros pueblos originarios. Me parece que por eso el libro ha sido muy bien recibido.”


Respecto a la cosmovisión rarámuri, destacó que busca el equilibrio con la naturaleza. Y que las canciones son heredadas de una generación a otra, acompañadas por expresiones dancísticas; pero debido a su compleja estructura, son pocos los jóvenes interesados en interpretarlas.


“En mi niñez veía a mi abuelo escribir los cánticos y sus canciones. De hecho, él es pionero en esta práctica de poner en letra y en papel la tradición. Lo que reunió encuentra su origen en su propia abuela, de ahí la importancia que tuvo su labor, realizada desde 1900 y hasta mediados de los años 70, a través de la creación del primer coro rarámuri.”


“Con la experiencia de haber escrito este libro, queda claro que hay muchísimas cosas por rescatar, no sólo de este pueblo originario, sino de muchas otras etnias del país. Para todos nosotros, la oralidad y los cantos son muy importantes. El lenguaje de la música forma parte de nuestra naturaleza, sirve para expresarnos, para manifestar y conservar las tradiciones. Así que en cierto sentido el trabajo apenas inicia, no sólo el mío sino el de varias generaciones. El camino de la escritura que inició mi abuelo representa el rescate de los pueblos originarios, una búsqueda esencial para la práctica de este legado.”


Fuente: Reyes, J. (2024). "La herencia musical y escrita del pueblo tarahumara, en un libro: Mirada interior/Pa’chána e’néala". Gaceta UNAM, núm. 5453, 20. Recuperado de https://www.gaceta.unam.mx/la-herencia-musical-y-escrita-del-pueblo-tarahumara-en-un-libro/